sábado, diciembre 02, 2006

La Antropología Física y la Discapacidad..., hacia una Antropología de la Discapacidad

La antropología física, como tal estudia la variabilidad y la diversidad en el género humano, tanto en poblaciones antiguas, como contemporáneas.
La discapacidad es una variabilidad en el género humano, por un lado uno puede nacer con alguna diferencia que puede ser notable a la vista de los demás, y por otro se puede adquirir en el transcurso de la vida.
Estando en este supuesto, entre el campo de estudio de la antropología física, y por otro en una conceptualización muy vaga de lo que es la discapacidad; ambos universos tienen un punto en común, y es la variabilidad.
La discapacidad puede ser entendida en dos tipos de universos, por una lado la interpretación desde el modelo médico y por otro en el modelo social, en el caso de la antropología física, este entendimiento o análisis del fenómeno, puede ser en ambos sentidos, es decir, desde lo médico y lo social, gracias a que la antropología física ha intervenido desde hace tiempo en aspectos como la antropología médica, la antropología de la salud, y es en dónde se ve reflejado el modelo social. Hablar de una antropología de la discapacidad desde un enfoque antropofísico, es analizar a la discapacidad desde un doble enfoque, desde la cuestión biológica (la medicina, salud, epidemiología, etiología, etc.), y la cuestión social, un poco más difícil de entender para las personas que no están en contacto con los tipos de investigaciones que se realizan en nuestra disciplina. La cuestión social del fenómeno de la discapacidad, al ser una alteración biológica (englobemos en este sentido lo psíquico, aunque algunas personas dirán que esto no es posible, pero en fin), tiene una repercusión sobre la vida de las personas, en un nivel micro, donde tiene más impacto es el núcleo familiar, y de ahí podemos extendernos hasta otros punto, como la vida laboral, afectiva, personal, etc. Es así, que hablar de una antropología de la discapacidad desde la antropología física, es algo viable. Ahora, para lo antropólogos más críticos, muchos dirán que es hacer una sociología de la discapacidad, ya que no se está analizando el componente cultural.
¿Pero entonces como podemos englobar la discapacidad con la antropología física o con los estudios de dicha disciplina? La discapacidad, ha sido uno de los conceptos más polémicos en tratar de definirse, ya que el término invocaba a otras dos definiciones, que muchas veces llegaban a confundirse entre sí. Los términos a los que me refiero son los de deficiencia y minusvalía, pero que con el paso del tiempo y el desarrollo de la medicina física en rehabilitación y las ciencias sociales, por lo menos en México (y en otras partes del mundo), dichos términos se han acotado y en cierto sentido se relacionan entre sí, más no se mezclan. La discapacidad es el resultado de una compleja relación entre la condición de salud de una persona y sus factores individuales, y los factores externos que representan las circunstancias en las que vive una persona. A causa de esta relación, los distintos ambientes o espacios pueden tener efectos distintos en un individuo con una condición de salud (Organización Mundial de la Salud, 2003).
No limito que otras disciplinas de las ciencias sociales incluyan otros contextos, para entender la discapacidad, ahora sí como un fenómeno bio-psico-socio-cultural en el género humano. Una de las ventajas de la antropología y de la antropología física, es éste carácter holístico de entender un fenómeno, por un lado complejo, pero a la vez en todo su universo particular.
Recapitulando, la antropología física —ahora sí que entraremos a las particularidades, de lo que para mí es el universo de estudio de la antropología física—, a partir de ciertos métodos puede analizar el componente biológico desde la representación corporal y las vivencias que ésta alteración dentro de un esquema de “normalidad”, que para algunos puede corresponder a un prototipo o arquetipo del ser humano (dos brazos, dos piernas, dos ojos, una nariz, dos orejas, inteligencia, etc.), y en donde un fenómeno causal a partir de la misma biología de nuestra especie puede originar ciertos cambios anatómicos, fisiológicos o psicológicos; y altera la percepción de la persona hacia sí mismo, y con el contexto exterior, y por ende, también transforma la relación de las personas que están alrededor de dicha persona, haciendo un cambio en las redes sociales que lo rodean. Me aventuro a decir, que para entender a la persona en una situación de discapacidad, es importante el análisis también de su cosmovisión como ser humano, viviendo en una sociedad, que se entiende y se percibe como “normal” (¿realmente lo normal existe, o sólo es un arquetipo?). Esta cosmovisión tiene que ver con la representación que tiene el individuo con los demás, he ahí el componente cultural, que la antropología (como subárea que engloba a la antropología física), puede estudiar. Entonces hablar de una antropología de la discapacidad, es algo que puede ser aceptable desde nuestra disciplina y desde nuestra subárea de estudio.

viernes, diciembre 01, 2006

La lucha contra el VIH/Sida, también desde las comunidades del Sur

Los últimos datos de Onusida (pdf) sobre la situación del VIH/Sida en el mundo advierten que en la actualidad más de 39,5 millones de personas conviven con el VIH, que cada día mueren 8.500 a causa del sida y que a diario se producen 14.000 nuevas infecciones. Más de la mitad de todas estas personas viven en África subsahariana y sólo un porcentaje muy bajo tiene acceso a tratamiento. Para atender a todas estas personas, organizaciones como Médicos Sin Fronteras, Acción contra el Hambre o Cruz Roja tienen en marcha programas de apoyo y asistencia a las personas que viven con VIH/Sida y a sus familias, pero cada vez más también aparecen iniciativas que surgen de las comunidades locales y los países del Sur.En Sudáfrica y la India, a través de la Iniciativa Internacional para las Vacunas del Sida (IAVI), varias entidades locales trabajan mano a mano con los gobiernos para investigar en el desarrollo de vacunas preventivas del VIH/Sida. La idea es unir los conocimientos del sector privado y las administraciones para impulsar ensayos de vacunas preventivas desde los mismos países afectados por el VIH/Sida.
Así, por ejemplo, en el Hospital Chris Hani Baragwanath de Soweto, el centro sanitario más grande del mundo y que atiende cada día a 1.000 pacientes con VIH, varias ONG locales apoyan el desarrollo de vacunas preventivas. “En mi país hay más muertes relacionadas con el sida que nunca, hay más hogares donde los que llevan los asuntos familiares son los propios niños porque los padres han muerto de sida”, explica Matilda Mogale, que trabaja en el Hospital Chris Hani Baragwanath. “Yo trabajo para informar a mi comunidad sobre el VIH/Sida, sobre el desarrollo de vacunas y por qué los científicos piensan que la vacuna puede ser la mejor esperanza para acabar con esta epidemia”, señala Mogale, que advierte que con una vacuna la comunidad tendría buena salud y la economía del país mejoraría. En la India, organizaciones locales como Yrg Care llevan a cabo la misma iniciativa. Para ello buscan personas con VIH/Sida que deseen colaborar voluntariamente en los ensayos de vacunas y, además, ofrecen antirretrovirales a las personas que no pueden participar en el proyecto y que no tienen recursos para acceder a tratamiento. Todo este trabajo permite acelerar la búsqueda de vacunas del sida y, al mismo tiempo, fortalecer las infraestructuras sanitarias en estos países, impulsar redes, mejorar los sistemas de salud y reforzar el papel de la sociedad civil, afirma A. Krishnan Srikrishnan, miembro de Yrg Care. Ideas creativas contra el VIH/Sida La iniciativa IAVI que en estos momentos se lleva a cabo en India y Sudáfrica es una herramienta innovadora para sensibilizar y avanzar en la lucha contra el sida desde los países del Sur, pero no la única. En Venezuela, el emprendedor social Feliciano Reyna ha puesto en marcha una iniciativa que, con el nombre de Centro de Servicios Comunitarios, ofrece servicios de atención integral para personas que viven con VIH/Sida y sus familiares, y promueve campañas de sensibilización en general.
Este proyecto, que trabaja en colaboración con organizaciones sociales, universidades y médicos, se creó con el apoyo de Ashoka, una organización que en la actualidad apoya a cerca de 2.000 emprendedores sociales en 60 países. Además de Feliciano Reyna, otros emprendedores han impulsado proyectos relacionados con la lucha contra el VIH/Sida. Es el caso de Verónica Khosa, una enfermera surafricana que ha animado a varias enfermeras jubiladas para que formen a jóvenes en asistencia domiciliaria a enfermos de sida. Así, “se ayuda a que los pacientes estén mejor atendidos y a que la población supere sus miedos y prejuicios sobre esta enfermedad, mientras brinda un futuro a miles de jóvenes abocados al paro”, subrayan desde Ashoka. Acceder al tratamiento, el gran retoSegún datos de Onusida, los datos que hablan del avance del VIH/Sida son “preocupantes” e indican que no se está haciendo lo suficiente “en la implementación de programas de prevención” y que en algunos países donde las tasas de VIH eran estables o estaban en retroceso ahora han vuelto a aumentar.A esta advertencia de Onusida se suman también las de organizaciones como Médicos Sin Fronteras (MSF) y Acción contra el Hambre, que recuerdan la relación directa entre el hambre, la pobreza y el sida y alertan de que si la población del sur tiene problemas para acceder al tratamiento, las dificultades aumentan cuando se trata de acceder a nuevos medicamentos.
“Debido a los efectos secundarios y/o la resistencia a los medicamentos, la mayoría de las personas que reciben terapia antirretroviral necesitan, después de un tiempo, cambiar a medicamentos más nuevos. En caso de presentar resistencia, los pacientes necesitan combinaciones enteramente nuevas, también llamadas terapias de segunda línea, que pueden ser hasta 50 veces más caras”, apunta MSF. En este contexto, la Plataforma Sida y Desarrollo –que está formada por entidades como UNICEF, Cruz Roja Española y Médicos del Mundi- ha pedido al Gobierno español que enfoque su trabajo en VIH/Sida desde los derechos humanos, promoviendo la prevención, con más recursos sostenidos y a través de la Ayuda Oficial al Desarrollo y sin que entre en contradicción contra otras políticas como las comerciales o las de deuda.
¿Qué Puedo hacer yo?
Diversas entidades organizan actos con motivo del Día Mundial de Lucha contra el Sida, que se celebra este 1 de diciembre: Cruz Roja Juventud impulsa la campaña Con el sida no hay marcha atrás, con la que organizará actos de sensibilización en varias ciudades españolas. ¡Infórmate en su página web!
El Centro Cultural de Adra (Almería) acoge hasta el 7 de diciembre la exposición Sid Art, organizada por el Colectivo de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (Colega) de Almería.
En países como Líbano y Etiopía la Organización Internacional del Trabajo organiza este día 1 de diciembre varios talleres junto a administraciones locales y sindicatos para abordar cuestiones relacionadas con el VIH/Sida.
También puedes ver un vídeo de Médicos sin Fronteras sobre la necesidad de acceder al tratamiento.
Conoce la exposición online Tenemos Sida, en el portal Haces Falta Más información:Visita la web de la Red 2002 y del Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH (gTt)

Silvia Torralba/ Aitor Veytia

Después de un tiempo...

Han pasado prácticamente unos dos meses que nadie de los que conforman el colectivo hemos publicado algo en el blog, será porque muchos están en entregas de proyectos y trábajos finales. Hay muchas cosas que platicarles y comunicarles, desde nuevos enfoques, estudios y participaciones que se han realizado desde el colectivo.
En cuanto al proyecto de reestructuración curricular de la Licenciatura en Antropología Física de la ENAH, en el Consejo de General del Colectivo, se decidió no publicar nada de lo que pase, debido a amenazas por parte de un profesor de tiempo completo de dicha institución. Por lo que sólo se publicarán ideas someras sobre que es lo que debería de tener la licenciatura, y cuales son los cambios importantes, tanto en Proyectos de Investigación Formativa, como en todo el plan de estudios.
Por otro lado, empezaremos a publicar algunos artículos de amigos y conocidos que promueven al aplicabilidad de la antropología en cuestiones reales de nuestro acontecer cotidiano, so, tendremos cuestiones de sida, discapacidad, habitabilidad, ergonomía, vivienda, desarrollo social, pobreza, sustentabilidad, etc.
Con esta entrada damos pie para que todos el día hoy, no pensemos en que FECAL tomo el poder, sino en celebrar el Día Internacional de Lucha contre el SIDA, con un artículo que nos manda nuestro gran amigo Aitor Veytia a la redacción del colectivo. Ojala sea de su agrado.

martes, septiembre 26, 2006

Perfil de egreso de la licenciatura en antropología física.

Perfil de Egreso de la Licenciatura en Antropología Física.
El perfil de egreso expresa un conjunto de conocimientos habilidades y actitudes inherentes al desempeño profesional que realizará el egresado de la Licenciatura en Antropología Física.

Conocimientos:
  • Interpretar el proceso evolutivo desde la perspectiva biológica, con la finalidad de entender el fenómeno humano en su devenir histórico social, cultural, ideológico y filogenético.
  • Utiliza y domina las herramientas e instrumentos propios de las disciplinas antropofísicas como antropometría, somatología, osteología y ontogenia.
  • Abordar los fenómenos antropofísicos, con el fin de realizar investigaciones de tipo cuantitativo y cualitativo, así como, para realizar dictámenes y reportes concernientes a esta disciplina.
  • Disponer de la base profesional así como, de la seguridad para desenvolverse con base a la creación de propuestas y conciencia clara de sus propios alcances y limitaciones laborales, con la finalidad de llegar al conocimiento de nuestra propia realidad social para su transformación.
  • Aportar ideas y soluciones a partir de diferentes contextos espacios temporales, así mismo, organiza, propone, difunde y participa de manera activa y crítica, en círculos científicos y académicos, con el fin de aportar nuevos conocimientos en las áreas de la antropología física.
  • Propone y elabora proyectos de antropología física aplicada para contribuir a la planificación de nuevas líneas de trabajo y campos de investigación.
  • Describe y conoce los principales campos de aplicación en la antropología física mexicana, latinoamericana y mundial.
  • Explica el ciclo de vida humana, su variabilidad, sus etapas principales y sus condicionantes biológicas, sociales, culturales y psicológicas.
  • Impulsar la construcción del desarrollo profesional de la antropología física.
  • Difunde el conocimiento generado en sus investigaciones con el fin de contribuir en la transformación de nuestra propia realidad social.

Habilidades:

  • Tener la capacidad de dirigir proyectos antropofísicos, mediante las habilidades de planificación, procesamiento y coordinación.
  • Poseer capacidad de análisis e interpretación de los datos y de materiales antropofísicos, con el fin de entender con mayor precisión el quehacer del antropólogo físico y de la historia de la variabilidad y fenómeno humano.
  • Tener la capacidad de aplicar y manejar la información en la resolución de problemas.
  • Mostrar competencias de comunicación efectiva con la finalidad de llevar a cabo un buen equipo de trabajo y de difusión de resultados.
  • Interpretar los resultados de manera sistemática, concreta y pragmática para ser empleados en la práctica profesional.
  • Ser líder en la dirección de proyectos y en el trabajo en equipo interdisciplinario, multidisciplinario, y transdisciplinario.
  • Tener la habilidad para la lectura científica, antropológica, literaria y para la redacción.

Actitudes:

  • Tener la disponibilidad para el trabajo Interdisciplinario, multidisciplinario, y transdisciplinario a partir del trabajo en equipo.
  • Tener una ética profesional a través de una mentalidad abierta y de respeto hacia el individuo, hacia la gente y hacia las comunidades enteras vivas o perecidas, por lo que disfrutará de calidad científica y sobre todo humana.
  • Tener capacidad para la auto-evaluación profesional y personal.

Perfil de Ingreso a la Licenciatura en Antropología Física

Muchas gracias a todos los antropólogos y estudiantes de la licenciatura, que se tomaron la libertad de hacer comentarios a los trabajos que se están llevando a cabo en la reestructuración de la Licenciatura en Antropología Física. Esta entrada consta del Perfil de Ingreso esperado.

Perfil de ingreso a la licenciatura en antropología física.


El futuro estudiante de la Licenciatura en Antropología Física deberá de tener diversas habilidades y conocimientos, en relación a las ciencias humanas, biológicas y sociales, así como una actitud consciente con el desarrollo de la realidad social en la que se está inmerso.


Conocimientos.

  • Tener un amplio conocimiento cultural acorde al nivel medio superior.
  • Tener conocimientos básicos de física, química, biología, así como de ciencias sociales.
  • Lectura y comprensión de una lengua extranjera, preferentemente inglés.

    Habilidades.
  • Tener la habilidad para la lectura y comprensión de textos.
  • Habilidad de concentración en el estudio.
  • Habilidad en el manejo del lenguaje tanto hablado como escrito.Capacidad de comprensión, aplicación, análisis, y síntesis.


    Actitudes.
  • Interés por el estudio de las ciencias biológicas y sociales.
  • Interés centrado en el estudio del ser humano desde una perspectiva biológica, así como sociocultural.
  • Interés y disposición para el trabajo de campo, laboratorio y gabinete.
  • Interés y disposición para el trabajo en equipo.
  • Interés y disposición para el trabajo inter, multi y transdisciplinario.
  • Responsabilidad, respeto, y ética con las poblaciones antiguas y contemporáneas.

Requisitos de ingreso a la licenciatura en antropología física.

  • Cursar el propedéutico.
  • Acreditar el examen de admisión (propedéutico).
  • Cumplir con los trámites y procedimientos que exige la normatividad de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (INAH-SEP).
  • El ingreso será anual, en el mes de Enero.
  • Los alumnos de nuevo ingreso, tendrán que cubrir el curso básico de inglés.

lunes, septiembre 25, 2006

2nda Fase de Reestructuración Curricular de la Licenciatura en Antropología Física

La segunda fase de la reestructuración curricular se está llevando a cabo en la Licenciatura en Antropología Física, a partir de esta entrada, daremos un vistazo general, a algunos aspectos importantes de la misma, como son los requisitos de ingreso, egreso, mapa curricular y propuestas sobre los Proyectos de Investigación Formativa (PIF's) de la licenciatura.

OBJETIVOS CURRICULARES DE LA LICENCIATURA EN ANTROPOLOGÍA FÍSICA.

Objetivo curricular general:

  • Formar profesionistas con los conocimientos teóricos, metodológicos, epistemológicos y prácticos de la Antropología en general, particularmente de la Antropología Física.

Objetivos curriculares específicos:

  • Manejar y aplicar el concepto de variabilidad biológica, a partir de las perspectivas social, cultural, ecológica y psicológica.
  • Entender el proceso evolutivo desde la perspectiva biológica, con la finalidad de entender el fenómeno humano en su devenir histórico social, cultural, ideológico y filogenético.
  • Utilizar y dominar herramientas e instrumentos propios de las disciplinas antropofísicas como antropometría, somatología, osteometría y ontogenia.
  • Abordar los fenómenos antropofísicos, con el fin de realizar investigaciones de tipo cuantitativo y cualitativo, así como, para realizar dictámenes y reportes concernientes a esta disciplina.

lunes, septiembre 11, 2006

2° Encuentro Nacional de Estudiantes de Antropología y Arqueología

Mayores informes en el siguiente vínculo:
http://www.eneaa.cl
 Posted by Picasa

VI Encuentro Nacional de Estudiantes de Antropología Social
(15 al 19 de enero de 2007)
Escuela Nacional de Antropología e Historia.
Licenciatura de Antropología Social.
Extendemos una cordial invitación a los estudiantes, investigadores y maestros interesados en la investigación social a participar como ponentes en el VI ENCUENTRO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL que realiza anualmente la Licenciatura de Antropología Social de la ENAH , el cual tiene por objeto reflexionar acerca del quehacer antropológico en el contexto actual.

El evento se llevará acabo del día Lunes 15 de Enero al Viernes 19 de Enero del 2007 en el auditorio Javier Romero, ubicado en el edificio anexo de las instalaciones de nuestra Institución (Periférico sur y Zapote s/n, Col. Isidro Fabela, Del. Tlalpan, México, D.F. 14030).

La entrega de resúmenes y el registro de participantes (Máximo 2 cuartillas a espacio y medio) terminará inapelablemente el día 10 de Octubre del 2006, y su entrega será en la Coordinación de la Licenciatura de Antropología Social de la ENAH , o por vía electrónica a la dirección estudiantenah@yahoo.com.mx

Se solicita que los ponentes anexen su información personal: Nombre(s), apellidos, institución a la que pertenecen, teléfono, correo electrónico y en cada caso particular lo que corresponda a su nivel de estudios (licenciatura, grado académico, pasantía, semestre). Así mismo el ponente deberá filiar su texto en el área de especialización en la que se inscribe su trabajo (religiosa, urbana, simbólica, etc.,).

La fecha límite para la entrega de la versión final de ponencia será el 21 de noviembre de 2006. No será aceptada ninguna ponencia posterior a esta fecha, para atender los tiempos de dictaminación.

Las ponencias, en el caso de los estudiantes, serán remitidas a un profesor o investigador especialista en el tema, quién las dictaminará. Al estudiante se le devolverá el dictamen a la brevedad a fin que pueda afinar su ponencia conforme a los señalamientos.

La ponencia deberá estar escrita en formato Word, con un máximo de 15 cuartillas a espacio y medio (incluyendo bibliografía), con páginas numeradas progresivamente, letra Arial de 12 puntos. No se aceptarán trabajos realizados en Macintosh, archivos pdf o en formatos no compatibles con Word.

Los temas son libres, siempre y cuando tenga como objeto el quehacer antropológico.

Esperamos su asistencia y su comprensión. Las medidas tomadas garantizarán la calidad académica del evento en concordancia con las aspiraciones de los estudiantes.

Para mayor información comunicarse al correo electrónico: estudiantenah@yahoo.com.mx

jueves, agosto 24, 2006

1er Encuentro de Antropología Física, Salud y Sociedad (ENAH-Sept 2006)


Instituto Nacional de Antropología e Historia
Escuela Nacional de Antropología e Historia
Cuerpo Académico de Diversidad Biosocial Contemporánea
y
la línea de investigación de Antropología Física, Salud y Sociedad
Invitan al
1er Encuentro de Antropología Física, Salud y Sociedad
del 11 al 12 de septiembre en la sala de consejos
Lunes 11 de Septiembre
Inauguración 9:45 hrs.
Mesa 1. Historia y epistemología de la antropología física (6 ponencias). 10:00 a 12:30 hrs.
Mesa 2. Teorías y metodologías para la investigación de la salud como problema de la antropología física (5 ponencias). 12:30-15:00 hrs.
Mesa 3. Cultura, alimentación y salud (6 ponencias). 16:00-18:30 hrs.
Mesa 4. Vida, salud, discapacidad y muerte (6 ponencias). 18:30-21:00 hrs.
Martes 12 de Septiembre
Mesa 5. Antropología física y patologías específicas (6 ponencias) 10:00-12:30 hrs.
Mesa 6. Diabetes Mellitus y antropología física (5 ponencias). 12:30-14:30 hrs.
Mesa 7. Las adicciones como problema antropológico (5 ponencias). 16:00-18:15 hrs.
Clausura y vino de honor 18:20 hrs.

martes, agosto 22, 2006

II Coloquio de Teoría de Arquitectura (UNAM 2006)

El día de hoy dió inicio al II Coloquio de Teoría de Arquitectura, y en palabras de Ivan San Martín (Coordinador General del evento, y Coordinador del Centro de Investigaciones y Estudios de Posgrado de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, [chale, solo falta que le agreguemos un Sir Lord, no?]), este coloquio tiene la particularidad, en comparación del primero, de abordad la teoría desde otras perspectiva -yo diría enfoques-, como son la antropología, psicología, historia, filosofía, geografía, ingeniería y las artes.
El día de hoy, y con poca afluencia de personas, que yo esperaba ver la Aula Enrique del Moral, toda abarrotada de estudiantes, ya sea del posgrado o licenciatura, pues más bien, fue como un seminario para los cuates. Y pues con la temática con la que se empezó fue con la de la vinculación de la arquitectura y antropología. Vale la pena decirlo, que después de dos años de posgrado, es gracioso como algunos arquitectos siguen renuentes a la idea de dicha vinculación. Las tres primeras ponencias (de carácter individual), de tres, para mi propio punto de vista, una estuvo de watts..., las otras dos, pues no me gustaron mucho. Primero estuvo el Dr. Antonio Lorenzo Monterrubio con el tema de El Conocimiento de la Arquitectura a través de la catalogación. Un acercamiento interdisciplinario, cabe la mención, que las ponencias que las pasan a leer, por más buenas imágenes que existan, pues no me laten. Y creo que uno de los puntos, que valía la pena destacar mucho más, era la interdisciplina, de la arquitectura hacia otros campos del conocimiento, pero solo fue una mención. Le siguió la estafeta a la Arq. Andrea Berenice Rodríguez Figueroa (arquitecta paisajista de la FArq-UNAM), con un tema que para los antropólogos es bastante rico El tiempo y el espacio. Un concepto aplicable para el análisis de la arquitectura mesoamericana del Altiplano Central, presiento que muchos arquitectos, y fue el caso de esta ponencia, el método y la teoría fue mucho más allá del entendimiento de la propia arquitecta, por un lado, a través de cuadros, trato de explicar las diferencias entre espacio y paisaje, en contextos contemporáneos de rituales y fiestas, pero así como otras veces, o será que la ponencia estuvo muy buena, o muy deficiente, pero solo preguntaron una vez, y fue la explicación de un concepto. A veces pienso, que el querer utilizar un método desde la inter o de la transdisciplina va más allá del simple hecho de mencionar que uno lo empleo, sino que se requiere la práctica para poderlo llevar hasta sus últimas consecuencias. Por último, la ponencia restante, estuvo a mi parecer mucho más interesante, la expuso la Dra. Catherine Ettinger de la Universidad Michoacana de San Nicolas Hidalgo, con la ponencia La tradición transformada. Arquitectura vernácula y migración desde la perspectiva de la antropología contemporánea, cabe hacer un paréntesis sobre la trayectoria de Catherine, ella a parte de ser arquitecta, estudio tres años de antropología en la Universidad de Berkeley en California, y por ende tiene otra visión sobre la teoría, la praxis y los métodos para obtener diversos resultados. Lo más rescatable de su ponencia (desde mi punto de vista), es la interrogante, acerca de: ¿Será más importante rescatar y conservar la tradición en la arquitectura vernácula o el objeto arquitectónico considerado como vernáculo?
Siguiendo con el coloquio, lo subsecuente, fue un panel de expertos (por así decirlo), en el que se abordo la temática de la vinculación existente y no existente entre la arquitectura y la antropología, bastante interesante, que expondre en otra entrada de este blog.
ETowers

lunes, agosto 14, 2006

Seminario de Estudios Avanzados en el IIS-UNAM

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES

El Seminario de Estudios Avanzados del Instituto de Investigaciones Sociales
anuncia su Programa de actividades para el Semestre agosto-diciembre de 2006.

Evolucionismo y sociedad

14 agosto:• Ana Barahona, Facultad de Ciencias, UNAM El diseño biológico y el problema de la evolución • Roger Bartra, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM Evolución, cultura y conciencia.

28 de agosto: • Marcelino Cereijido, Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados, Biología del Conocimiento.

11 de septiembre: • Fernando Castañeda, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM La evolución, desafío para la sociología. • Rosaura Ruiz, Secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM y vicepresidenta de la Academia Mexicana de Ciencias,El núcleo duro del Darwinismo.

09 de octubre:• José Luis Mateos, Instituto de Física, UNAM,Física de la Complejidad, Evolución y Sociedad. • Martín Puchet, Facultad de Economía, UNAM Conflicto distributivo y evolución económica. Un modelo de juegos evolutivos.

13 de noviembre: • Ilán Semo, Universidad IberoamericanaSobre el concepto de evolución. • Antonio Lazcano Araujo, Facultad de Ciencias, UNAM Origen y evolución de la vida durante la Guerra Fría: los genes que Stalin detestó.

27 de noviembre • Francisco Valdés, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAMEficiencia adaptativa y selección de instituciones. • José Sarukhán, Instituto de Ecología, UNAM El significado social de la Evolución a través de la selección natural.
Las sesiones se realizarán en el Salón de Usos Múltiples del Instituto de Investigaciones Sociales de 17:00 a 20:00 horas

lunes, julio 17, 2006

Proyecto: Lavandería "Un Lugar de lo Cotidiano" (1a Parte)

Concepto:
El espacio de una lavandería que se mimetice en tres funciones primordialmente: una cafetería, un bar y una galería de arte.
Palabras clave:
Lavandería, cafetería, bar, galería de arte, lugar, no-lugar, cotidiano, identidad, individuo, colectividad, intimidad, espacio, ficción, red, redes sociales, comunidad, simbiosis, metabolismo, interacción, convivencia.

Preguntas clave:

  • ¿Qué es lo que buscan las personas en una lavandería?
  • ¿Cómo hacer de un no-lugar, un lugar de convivencia?
  • ¿Cómo debe ser el espacio (habitabilidad) de una lavandería, para poder mimetizarse en una cafetería, bar y galería de arte?
  • ¿En las lavanderías se genera algún tipo de identidad que juegue con lo cotidiano?

Presentación.
La vida social en una Ciudad como la de México, donde la sociedad contemporánea exige que los lugares se mimeticen, para satisfacer cierto tipo de necesidades, tales como entretenimiento, servicio, esparcimiento, culturales, etc., cada vez son más limitados, así como en algunas cafeterías en los ochentas, empezaron a aparecer libreros, y en su momento se les conocía como “cafebrerías”, en esta ciudad cosmopolita y contemporánea, existen algunos espacios físicos que podrían ser replanteados y por supuesto rediseñados.
Pensar en un lugar, donde una lavandería, también funja como cafetería, galería de arte y posiblemente hasta un bar; pues no es mala idea. Un espacio, que se mimetice con el paso del día a la noche. Una lavandería multipass —tal como diría Liloo del Quinto Elemento—, es decir que se mimetice en cafetería, galería de arte y posiblemente un bar, con servicio las 24 horas del día, donde este espacio, genere una cotidianeidad similar a la de un parque público o de la tienda de abarrotes en un barrio; donde se cree identidad, y que la gente con el paso del tiempo, no sólo asista a lavar su ropa, sino para la convivencia diaria, para el intercambio de ideas y creación de un dialogo no sólo de unas horas, sino de los fines de semana; verlo como un lugar de encuentro de amigos, conocidos y no tan conocidos.
Es importante destacar que para la creación de un lugar como éste, es necesario considerar a priori de la planeación y del diseño, al usuario como un interlocutor, es decir, en efecto de saber lo que nos dicen aquellos a quienes hablamos y vemos acerca de aquellos a quienes no hablamos ni vemos.
Por esta cuestión es importante el análisis de las diversas lavanderías que existen en la zona (aledaña y periferia), para considerar que tan factible social, cultural y económicamente es un lugar con estas características.
También es de sumo valor, se le considere como un lugar donde las prácticas sociales de lo íntimo se transformen en algo cotidiano, y esas barreras/estigmas acerca de lo personal, puedan ser sobrepasadas y se mimeticen en este nuevo espacio. Y que a la larga la función de un no-lugar nunca aparezca. El no-lugar, es aquel espacio donde no se genera una identidad, un arraigo, donde es fácil perderse y no identificarse. Supongo que la mayor parte de las lavanderías, tengan la característica de ser no-lugares, debido a que no propician un lugar de apropiación, o de arraigo.

Malli/Lika/ETowers 2006®

martes, junio 20, 2006

Hasta cuando!!!


Ante la incompetencia e ineficiencia, el obstáculo y despido:
una reiterativa forma de hacer guerra sucia en la ENAH.

El acoso laboral y debemos agregar académico es un fenómeno estudiado por la psicología en Europa, desde los años 80 y en particular por el psicólogo sueco Heinz Leymann. El Mobbing se define como la diabólica estrategia de una persona o grupito de personas encaminada a destruir psíquicamente a un compañero, un subordinado (estudiante o trabajador) e incluso a un jefe, hasta conseguir que lo expulsen o abandone él mismo el trabajo...

El pasado viernes 2 de junio del presente, una vez que llegué a mi lugar de trabajo, mi jefa salió. Al poco rato se me llamó de la oficina de Secretaría Académica y a puerta cerrada y sin ningún argumento académico de parte del Secretario Académico, fui despedida para el siguiente período de renovación de contrato... perdón, debo decir: prescinde de mis servicios por suposiciones a las que él ha llegado.
Fíjese bien la palabra que usa: supone. Estará de acuerdo que ése no es ningún argumento académico- Le dije.
Así es. Siento que esto no sea justo.- Me contestó.
Cabe mencionar que mi jefa, siendo la tercera y última persona presente, sólo asentía la cabeza, con una sonrisa dibujada en el rostro.
A pesar de que Federico deslindó a Cecilia Medina como la informante de sus argumentos fantasmas, sabemos que no resulta en la práctica común, el visitar continuamente el Departamento de Planeación y el caso de Federico no es la excepción, por lo que resulta inviable su afirmación de que lo había visto todo. Ver ¿qué?, ¿Lo que otros le dicen bajo puertas cerradas o en un segundo de pasillo?, ¿Ver lo que él desea ver? o ver lo que sus amigos le dicen que vieron sin escuchar la parte afectada y dejando caer la hoja de la guillotina bajo lo obscurito, reiterándome que de ellos no saldrá la noticia de mi despido. Como para ellos era ya un hecho, Federico terminó con una orden aún más indignante: -si no hay más que decir, le entregas por favor las llaves a Cecilia y yo veré con Reyes de que recibas la paga del mes de junio, sin que tengas que venir para que busques trabajo en otra parte.
Una vez acabado el juicio, hubo una reunión extraordinaria en mi departamento convocada en último momento, en donde se dio parte de una injusticia cometida hacia uno de los compañeros de trabajo que dicho sea de paso, Cecilia contrató y por supuesto no fui yo. Cabe mencionar que sus continuas inasistencias eran evidentes hasta en su hoja de asistencia –a menos claro, que se haya presentado ante el Departamento de Recursos Humanos, otra lista que contravenía la realidad. Aún así, Cecilia comentó que alguien lo había acusado de su inasistencia, al mismo tiempo que apuntaba su dedo hacia mi rostro. A pesar de preguntarle que si esa era una de las razones por las que se había dado mi despido, ella lo negó diciendo que Federico se refería a otras cosas y que si empezaba mi catarsis, que bajara a verlo.
El mobbing tiene diferentes motivos. En algunas ocasiones se trata de personas que han tejido redes de fraude o corrupción y se ejerce contra aquellos que no entrarán por sus convicciones en las redes de complicidad. En otros casos es una cuestión de envidia y competencia pues se teme que alguien con buena imagen o capacidad opaque al grupo de acosadores o al acosador individual.
Cuando por respeto a las dos compañeras presentes, solicité se les comentara de lo sucedido, Cecilia me recordó que había sido orden explícita de Federico el no decirlo y se lavó las manos diciendo que ella no podía hacer nada y que le daba mucha pena. Viendo que no iba a cumplir con su obligación, le comunico a mis compañeras de trabajo lo de mi situación igualmente injusta. Al mismo tiempo, Cecilia salta sobre su asiento y me corrige de que no se trataba de un despido, sino que se terminaba mi contrato de seis meses, haciendo alusión a la inestabilidad del tipo de contratos que ofrece la Institución y tocando con su mano derecha, Las Condiciones Generales de Trabajo INAH-CONACULTA.
En el mobbing el acosador o acosadores actúan en secreto, no dicen abiertamente su objetivo pues este es el de tratar de desestabilizar mentalmente a quien se quiere desplazar, coacciona pero lo hace disfrazado en argumentos aparentemente académicos y trata de que la víctima crea que es efectivamente un mal trabajador con el que crea un daño psicológico. El acosador utiliza su autoridad para hacer que los demás colaboren consciente o inconscientemente en la campaña de desprestigio.
El miércoles 7 de junio tuvimos nuestra acostumbrada reunión de trabajo, en donde expusimos nuestros avances que tienen que ver con dos de los proyectos que hemos propuesto realizar. Se inició con la información del Proyecto de Evaluación Docente y cuando tocó al de Evaluación Cualitativa del Socioeconómico, el asignado a Martha y a mí, se suscitó una serie de cuestionamientos sobre si usar o no una palabra o definirla de una manera u otra que sugirió el vuelo de nuestra susceptibilidad, pero que respondí con la capacidad y conocimiento que me caracterizan. Aunque ella aseguraba una y otra vez de que se trataba del despeje de "sus" dudas, poco a poco me doy cuenta que ello se convierte en una práctica muy vieja en donde veladamente se me encara y examina mi capacidad durante una hora.
Con lo anterior, considero que he sido y seguramente seguiré siendo acosada laboralmente por Cecilia Medina Gómez y Federico Martínez Romo en un afán por minimizar mi capacidad y mi actitud crítica respecto a la inexistencia de un proyecto de trabajo. Por las formas en las que se dicen unas cosas y se hacen otras, es por lo que me veo en la necesidad de denunciar lo que sin duda alguna sabemos existe ya en forma de consigna en la ENAH: eliminación de personal crítico, comprometido, propositivo y dispuesto a sudar una camiseta que de manera abrupta e indignante, arrebatan de las manos de gente que se niega a fincar relaciones laborales y profesionales, en amigos incondicionales.
Las víctimas de mobbing suelen ser personas buenas o buena gente que tiene creatividad. Los estudios contra el mobbing se realizan en Europa porque las instituciones se ven erosionadas de su capital humano por estas causas, las prácticas de la coacción y acoso laboral perjudican no sólo los ambientes laborales, sino privan a las instituciones de talentos y estancan en la mediocridad de un status quo que tiene el control.

Rosa Eugenia Juárez Ledesma
Departamento de Planeación Académica
junio de 2006

lunes, junio 19, 2006

Tercer Foro Urbano Mundial/Vancouver 2006


Para todos aquellos antropólogos que tengan que ver con lo urbano, es interesante el evento que se está llevando del 19 al 23 de Junio en la ciudad de Vancouver en Canadá. Esto es el Tercer Foro, donde se tocarán puntos importantes sobre el futuro de nuestras ciudades, así para todos aquellos que les interesan temas sobre desarrollo social.
Algunos vínculos que son importantes revisar para estar informado, sobre este evento y otros que se relacionan:

1. Enviromental & Natural Resource Management del IDRC: http://www.idrc.ca/en/ev-62395-201-1-DO_TOPIC.html


2. Third World Urban Forum / Tercer Foro Urbano Mundial: http://www.wuf3-fum3.ca/


3. Hábitat de Naciones Unidas: http://www.unhabitat.org/wuf/2006/


4. Cultivando Mejores Ciudades "Agricultura Urbana para el Desarrollo Sostenible":

http://www.idrc.ca/es/ev-92997-201-1-DO_TOPIC.html


FLACSO lanza convocatoria para Financiamiento sobre Economía del Conocimiento

Aunque parezca comercial o publicidad de alguna tarjeta de crédito, este tipo de oportunidades, son importantes.
Por parte de los que conformamos el GTAA, nos ligamos a los trabajos y alentamos a que las personas que leen este blog y estén interesados en hacer un proyecto de E+I+D, lo presenten, nosotros ponemos la asesoría. Visiten dos sitios que promueven este tipo de proyectos, por una lado CYTED http://www.cyted.com y por otro lado el Programa de Investigación sobre Economía del Conocimiento en América Latina y el Caribe http://www.continentedigital.net/, es importante que registren ya sus proyectos y estén en comunicación.

jueves, abril 27, 2006

Invitación del Posgrado en Antropología Física-ENAH

1er Junta Informativa para la conformación del Grupo Transdisciplinario en Antropología Aplicada

El pasado viernes 21 de abril a las 17:00 hrs, se llevo a cabo en las instalaciones del Posgrado en Arquitectura y Urbanismo del campo de conocimiento de Análisis, Teoría e Historia de la Facultad de Arquitectura, la primera junta informativa para la conformación del Grupo Transdisciplinario en Antropología Aplicada como una ONG, OSC, o AC, y se llego a los siguientes acuerdos:
1. Se tomo la desición de promocionar mucho más con todos los interesados el material que se esta proponiendo, para que en una segunda reunión, podamos definir líneas de acción y que a partir de la crítica del documento en power-point, podamos integrar un acta constitucional de este grupo.

2. Modificar la estructura de la organización, quitando la denominación de "Dirección General del Grupo" por la de "Asamblea General" o "Consejo General", en la próxima reunión se discutira esto.

3. Especificar cuales serían los objetivos de cada una de las áreas temáticas.

4. Modificar el nombre de Grupo Transdisciplinario en Antropología Aplicada, por otro nombre, ya que el grupo está conformado (o más bien se han hecho invitaciones a) por ingenieros, arquitectos, historiadores, antropólogos, sociólogos, pedagógos, psicólogos, y proponer nombre alternativos, solo con las palabra de grupo o de transdisciplina.

La próxima reunión se decidió que fuera el domingo 21 de mayo, por la mañana.
Mayores informes a los siguientes mails: gtantropologiaplicada@gmail.com o edutowersv@hotmail.com .
Espero que este ejercicio resulte en algo provechoso, y que realmente podamos formar algo, esto es una mera idea, pero es algo que he soñado por años hacer.

Comisión del Grupo Transdisciplinario en Antroplogía Aplicada
Eduardo Torres Veytia (UNAM-ENAH)
Karl Heinz Gaudry Sada (Freiburg)
Diana Sheinbaum Lerner (UNAM)
Ángel Najera (UNAM)
Aurora Chávez Gallardo (UNAM)
Lluvia Alicia Martínez (UNAM)
Isaac Dolores (UNAM)
Juan José Colsa (UNAM)
Isadora Hastings (UNAM)
Malinalli Vega (ENAH-UNAM)
Víctor M. Álvarez Terrazas (ENAH)
Erika Estrada Rendón (ENAH)
Bernardo Robles Aguirre (ENAH)
Jorge Martínez (ENAH)
Samantha Mino (ENAH)
Laura Roldan (ENAH)
Joaquin López Resendiz (UAM)
Nayeli Masetto (UIA)
Selene Espinosa (Claustro de Sor Juana)
Antonia Pérez Paredes (ITESM-CEM)
Eduardo Carmona (Necronostudio)
Aitor Veytia Urriaga (Univ. Valencia)

Primer Encuentro de Antropología Física, Salud y Sociedad en Poblaciones Contemporáneas


Mayores informes con el Comité Organizador al mail: afsspc@gmail.com

lunes, enero 16, 2006

NO A LAS POLÍTICAS Y MEDIDAS RADICALES DEL INAH-CONACULTA

Trabajadores e Investigadores que conformamos este Grupo Transdisciplinario de Antropología Aplicada, nos oponemos a las medidas radicales que están imponiendo las autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia y del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, en contra de los trabajadores, investigadores, profesores y personal de confianza de diferentes centros de trabajo, tales como la Coordinación de Antropología, Dirección de Etnología y Antropología Social, Dirección de Lingüística, Dirección de Antropología Física, Museo Nacional de Antropología e Historia, Museo de las Cultura Populares, Museo Nacional de las Culturas, Centros INAH en el país, y Escuela Nacional de Antropología e Historia.
NO A LAS MEDIDAS EXTREMAS
DEL INAH-CONACULTA
Todos al MUNA el miércoles 18 de Enero
a las 11:00 horas

martes, enero 03, 2006

NOS SUMAMOS A LA PÉRDIDA

EL GRUPO TRANSDISCIPLINARIO EN ANTROPOLOGÍA APLICADA, se suma con gran tristeza a familiares, amigos y profesores por la pérdida de la alumna de la licenciatura en antropología física ILIANA AGUIRRE MOLINA, quien falleció el día 2 de enero del 2006, q.e.p.d.