sábado, diciembre 02, 2006

La Antropología Física y la Discapacidad..., hacia una Antropología de la Discapacidad

La antropología física, como tal estudia la variabilidad y la diversidad en el género humano, tanto en poblaciones antiguas, como contemporáneas.
La discapacidad es una variabilidad en el género humano, por un lado uno puede nacer con alguna diferencia que puede ser notable a la vista de los demás, y por otro se puede adquirir en el transcurso de la vida.
Estando en este supuesto, entre el campo de estudio de la antropología física, y por otro en una conceptualización muy vaga de lo que es la discapacidad; ambos universos tienen un punto en común, y es la variabilidad.
La discapacidad puede ser entendida en dos tipos de universos, por una lado la interpretación desde el modelo médico y por otro en el modelo social, en el caso de la antropología física, este entendimiento o análisis del fenómeno, puede ser en ambos sentidos, es decir, desde lo médico y lo social, gracias a que la antropología física ha intervenido desde hace tiempo en aspectos como la antropología médica, la antropología de la salud, y es en dónde se ve reflejado el modelo social. Hablar de una antropología de la discapacidad desde un enfoque antropofísico, es analizar a la discapacidad desde un doble enfoque, desde la cuestión biológica (la medicina, salud, epidemiología, etiología, etc.), y la cuestión social, un poco más difícil de entender para las personas que no están en contacto con los tipos de investigaciones que se realizan en nuestra disciplina. La cuestión social del fenómeno de la discapacidad, al ser una alteración biológica (englobemos en este sentido lo psíquico, aunque algunas personas dirán que esto no es posible, pero en fin), tiene una repercusión sobre la vida de las personas, en un nivel micro, donde tiene más impacto es el núcleo familiar, y de ahí podemos extendernos hasta otros punto, como la vida laboral, afectiva, personal, etc. Es así, que hablar de una antropología de la discapacidad desde la antropología física, es algo viable. Ahora, para lo antropólogos más críticos, muchos dirán que es hacer una sociología de la discapacidad, ya que no se está analizando el componente cultural.
¿Pero entonces como podemos englobar la discapacidad con la antropología física o con los estudios de dicha disciplina? La discapacidad, ha sido uno de los conceptos más polémicos en tratar de definirse, ya que el término invocaba a otras dos definiciones, que muchas veces llegaban a confundirse entre sí. Los términos a los que me refiero son los de deficiencia y minusvalía, pero que con el paso del tiempo y el desarrollo de la medicina física en rehabilitación y las ciencias sociales, por lo menos en México (y en otras partes del mundo), dichos términos se han acotado y en cierto sentido se relacionan entre sí, más no se mezclan. La discapacidad es el resultado de una compleja relación entre la condición de salud de una persona y sus factores individuales, y los factores externos que representan las circunstancias en las que vive una persona. A causa de esta relación, los distintos ambientes o espacios pueden tener efectos distintos en un individuo con una condición de salud (Organización Mundial de la Salud, 2003).
No limito que otras disciplinas de las ciencias sociales incluyan otros contextos, para entender la discapacidad, ahora sí como un fenómeno bio-psico-socio-cultural en el género humano. Una de las ventajas de la antropología y de la antropología física, es éste carácter holístico de entender un fenómeno, por un lado complejo, pero a la vez en todo su universo particular.
Recapitulando, la antropología física —ahora sí que entraremos a las particularidades, de lo que para mí es el universo de estudio de la antropología física—, a partir de ciertos métodos puede analizar el componente biológico desde la representación corporal y las vivencias que ésta alteración dentro de un esquema de “normalidad”, que para algunos puede corresponder a un prototipo o arquetipo del ser humano (dos brazos, dos piernas, dos ojos, una nariz, dos orejas, inteligencia, etc.), y en donde un fenómeno causal a partir de la misma biología de nuestra especie puede originar ciertos cambios anatómicos, fisiológicos o psicológicos; y altera la percepción de la persona hacia sí mismo, y con el contexto exterior, y por ende, también transforma la relación de las personas que están alrededor de dicha persona, haciendo un cambio en las redes sociales que lo rodean. Me aventuro a decir, que para entender a la persona en una situación de discapacidad, es importante el análisis también de su cosmovisión como ser humano, viviendo en una sociedad, que se entiende y se percibe como “normal” (¿realmente lo normal existe, o sólo es un arquetipo?). Esta cosmovisión tiene que ver con la representación que tiene el individuo con los demás, he ahí el componente cultural, que la antropología (como subárea que engloba a la antropología física), puede estudiar. Entonces hablar de una antropología de la discapacidad, es algo que puede ser aceptable desde nuestra disciplina y desde nuestra subárea de estudio.

1 comentario:

SoniaM dijo...

Hola
Mi nombre es Sonia, soy Colombiana y curso una maestría en Antropología en FLACSO Ecuador. Estoy ingteresada en profundizar desde la antropología sobre la discapacidad pues es mi tema de tesis. Tengo muchas referencias desde la medicina y la sociología pero poco desde la antropología y me pareció muy interesante esta entrada de la antropología física. Podrían ayudarme con más referencias al respecto? Gracias.