sábado, diciembre 02, 2006

La Antropología Física y la Discapacidad..., hacia una Antropología de la Discapacidad

La antropología física, como tal estudia la variabilidad y la diversidad en el género humano, tanto en poblaciones antiguas, como contemporáneas.
La discapacidad es una variabilidad en el género humano, por un lado uno puede nacer con alguna diferencia que puede ser notable a la vista de los demás, y por otro se puede adquirir en el transcurso de la vida.
Estando en este supuesto, entre el campo de estudio de la antropología física, y por otro en una conceptualización muy vaga de lo que es la discapacidad; ambos universos tienen un punto en común, y es la variabilidad.
La discapacidad puede ser entendida en dos tipos de universos, por una lado la interpretación desde el modelo médico y por otro en el modelo social, en el caso de la antropología física, este entendimiento o análisis del fenómeno, puede ser en ambos sentidos, es decir, desde lo médico y lo social, gracias a que la antropología física ha intervenido desde hace tiempo en aspectos como la antropología médica, la antropología de la salud, y es en dónde se ve reflejado el modelo social. Hablar de una antropología de la discapacidad desde un enfoque antropofísico, es analizar a la discapacidad desde un doble enfoque, desde la cuestión biológica (la medicina, salud, epidemiología, etiología, etc.), y la cuestión social, un poco más difícil de entender para las personas que no están en contacto con los tipos de investigaciones que se realizan en nuestra disciplina. La cuestión social del fenómeno de la discapacidad, al ser una alteración biológica (englobemos en este sentido lo psíquico, aunque algunas personas dirán que esto no es posible, pero en fin), tiene una repercusión sobre la vida de las personas, en un nivel micro, donde tiene más impacto es el núcleo familiar, y de ahí podemos extendernos hasta otros punto, como la vida laboral, afectiva, personal, etc. Es así, que hablar de una antropología de la discapacidad desde la antropología física, es algo viable. Ahora, para lo antropólogos más críticos, muchos dirán que es hacer una sociología de la discapacidad, ya que no se está analizando el componente cultural.
¿Pero entonces como podemos englobar la discapacidad con la antropología física o con los estudios de dicha disciplina? La discapacidad, ha sido uno de los conceptos más polémicos en tratar de definirse, ya que el término invocaba a otras dos definiciones, que muchas veces llegaban a confundirse entre sí. Los términos a los que me refiero son los de deficiencia y minusvalía, pero que con el paso del tiempo y el desarrollo de la medicina física en rehabilitación y las ciencias sociales, por lo menos en México (y en otras partes del mundo), dichos términos se han acotado y en cierto sentido se relacionan entre sí, más no se mezclan. La discapacidad es el resultado de una compleja relación entre la condición de salud de una persona y sus factores individuales, y los factores externos que representan las circunstancias en las que vive una persona. A causa de esta relación, los distintos ambientes o espacios pueden tener efectos distintos en un individuo con una condición de salud (Organización Mundial de la Salud, 2003).
No limito que otras disciplinas de las ciencias sociales incluyan otros contextos, para entender la discapacidad, ahora sí como un fenómeno bio-psico-socio-cultural en el género humano. Una de las ventajas de la antropología y de la antropología física, es éste carácter holístico de entender un fenómeno, por un lado complejo, pero a la vez en todo su universo particular.
Recapitulando, la antropología física —ahora sí que entraremos a las particularidades, de lo que para mí es el universo de estudio de la antropología física—, a partir de ciertos métodos puede analizar el componente biológico desde la representación corporal y las vivencias que ésta alteración dentro de un esquema de “normalidad”, que para algunos puede corresponder a un prototipo o arquetipo del ser humano (dos brazos, dos piernas, dos ojos, una nariz, dos orejas, inteligencia, etc.), y en donde un fenómeno causal a partir de la misma biología de nuestra especie puede originar ciertos cambios anatómicos, fisiológicos o psicológicos; y altera la percepción de la persona hacia sí mismo, y con el contexto exterior, y por ende, también transforma la relación de las personas que están alrededor de dicha persona, haciendo un cambio en las redes sociales que lo rodean. Me aventuro a decir, que para entender a la persona en una situación de discapacidad, es importante el análisis también de su cosmovisión como ser humano, viviendo en una sociedad, que se entiende y se percibe como “normal” (¿realmente lo normal existe, o sólo es un arquetipo?). Esta cosmovisión tiene que ver con la representación que tiene el individuo con los demás, he ahí el componente cultural, que la antropología (como subárea que engloba a la antropología física), puede estudiar. Entonces hablar de una antropología de la discapacidad, es algo que puede ser aceptable desde nuestra disciplina y desde nuestra subárea de estudio.

viernes, diciembre 01, 2006

La lucha contra el VIH/Sida, también desde las comunidades del Sur

Los últimos datos de Onusida (pdf) sobre la situación del VIH/Sida en el mundo advierten que en la actualidad más de 39,5 millones de personas conviven con el VIH, que cada día mueren 8.500 a causa del sida y que a diario se producen 14.000 nuevas infecciones. Más de la mitad de todas estas personas viven en África subsahariana y sólo un porcentaje muy bajo tiene acceso a tratamiento. Para atender a todas estas personas, organizaciones como Médicos Sin Fronteras, Acción contra el Hambre o Cruz Roja tienen en marcha programas de apoyo y asistencia a las personas que viven con VIH/Sida y a sus familias, pero cada vez más también aparecen iniciativas que surgen de las comunidades locales y los países del Sur.En Sudáfrica y la India, a través de la Iniciativa Internacional para las Vacunas del Sida (IAVI), varias entidades locales trabajan mano a mano con los gobiernos para investigar en el desarrollo de vacunas preventivas del VIH/Sida. La idea es unir los conocimientos del sector privado y las administraciones para impulsar ensayos de vacunas preventivas desde los mismos países afectados por el VIH/Sida.
Así, por ejemplo, en el Hospital Chris Hani Baragwanath de Soweto, el centro sanitario más grande del mundo y que atiende cada día a 1.000 pacientes con VIH, varias ONG locales apoyan el desarrollo de vacunas preventivas. “En mi país hay más muertes relacionadas con el sida que nunca, hay más hogares donde los que llevan los asuntos familiares son los propios niños porque los padres han muerto de sida”, explica Matilda Mogale, que trabaja en el Hospital Chris Hani Baragwanath. “Yo trabajo para informar a mi comunidad sobre el VIH/Sida, sobre el desarrollo de vacunas y por qué los científicos piensan que la vacuna puede ser la mejor esperanza para acabar con esta epidemia”, señala Mogale, que advierte que con una vacuna la comunidad tendría buena salud y la economía del país mejoraría. En la India, organizaciones locales como Yrg Care llevan a cabo la misma iniciativa. Para ello buscan personas con VIH/Sida que deseen colaborar voluntariamente en los ensayos de vacunas y, además, ofrecen antirretrovirales a las personas que no pueden participar en el proyecto y que no tienen recursos para acceder a tratamiento. Todo este trabajo permite acelerar la búsqueda de vacunas del sida y, al mismo tiempo, fortalecer las infraestructuras sanitarias en estos países, impulsar redes, mejorar los sistemas de salud y reforzar el papel de la sociedad civil, afirma A. Krishnan Srikrishnan, miembro de Yrg Care. Ideas creativas contra el VIH/Sida La iniciativa IAVI que en estos momentos se lleva a cabo en India y Sudáfrica es una herramienta innovadora para sensibilizar y avanzar en la lucha contra el sida desde los países del Sur, pero no la única. En Venezuela, el emprendedor social Feliciano Reyna ha puesto en marcha una iniciativa que, con el nombre de Centro de Servicios Comunitarios, ofrece servicios de atención integral para personas que viven con VIH/Sida y sus familiares, y promueve campañas de sensibilización en general.
Este proyecto, que trabaja en colaboración con organizaciones sociales, universidades y médicos, se creó con el apoyo de Ashoka, una organización que en la actualidad apoya a cerca de 2.000 emprendedores sociales en 60 países. Además de Feliciano Reyna, otros emprendedores han impulsado proyectos relacionados con la lucha contra el VIH/Sida. Es el caso de Verónica Khosa, una enfermera surafricana que ha animado a varias enfermeras jubiladas para que formen a jóvenes en asistencia domiciliaria a enfermos de sida. Así, “se ayuda a que los pacientes estén mejor atendidos y a que la población supere sus miedos y prejuicios sobre esta enfermedad, mientras brinda un futuro a miles de jóvenes abocados al paro”, subrayan desde Ashoka. Acceder al tratamiento, el gran retoSegún datos de Onusida, los datos que hablan del avance del VIH/Sida son “preocupantes” e indican que no se está haciendo lo suficiente “en la implementación de programas de prevención” y que en algunos países donde las tasas de VIH eran estables o estaban en retroceso ahora han vuelto a aumentar.A esta advertencia de Onusida se suman también las de organizaciones como Médicos Sin Fronteras (MSF) y Acción contra el Hambre, que recuerdan la relación directa entre el hambre, la pobreza y el sida y alertan de que si la población del sur tiene problemas para acceder al tratamiento, las dificultades aumentan cuando se trata de acceder a nuevos medicamentos.
“Debido a los efectos secundarios y/o la resistencia a los medicamentos, la mayoría de las personas que reciben terapia antirretroviral necesitan, después de un tiempo, cambiar a medicamentos más nuevos. En caso de presentar resistencia, los pacientes necesitan combinaciones enteramente nuevas, también llamadas terapias de segunda línea, que pueden ser hasta 50 veces más caras”, apunta MSF. En este contexto, la Plataforma Sida y Desarrollo –que está formada por entidades como UNICEF, Cruz Roja Española y Médicos del Mundi- ha pedido al Gobierno español que enfoque su trabajo en VIH/Sida desde los derechos humanos, promoviendo la prevención, con más recursos sostenidos y a través de la Ayuda Oficial al Desarrollo y sin que entre en contradicción contra otras políticas como las comerciales o las de deuda.
¿Qué Puedo hacer yo?
Diversas entidades organizan actos con motivo del Día Mundial de Lucha contra el Sida, que se celebra este 1 de diciembre: Cruz Roja Juventud impulsa la campaña Con el sida no hay marcha atrás, con la que organizará actos de sensibilización en varias ciudades españolas. ¡Infórmate en su página web!
El Centro Cultural de Adra (Almería) acoge hasta el 7 de diciembre la exposición Sid Art, organizada por el Colectivo de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (Colega) de Almería.
En países como Líbano y Etiopía la Organización Internacional del Trabajo organiza este día 1 de diciembre varios talleres junto a administraciones locales y sindicatos para abordar cuestiones relacionadas con el VIH/Sida.
También puedes ver un vídeo de Médicos sin Fronteras sobre la necesidad de acceder al tratamiento.
Conoce la exposición online Tenemos Sida, en el portal Haces Falta Más información:Visita la web de la Red 2002 y del Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH (gTt)

Silvia Torralba/ Aitor Veytia

Después de un tiempo...

Han pasado prácticamente unos dos meses que nadie de los que conforman el colectivo hemos publicado algo en el blog, será porque muchos están en entregas de proyectos y trábajos finales. Hay muchas cosas que platicarles y comunicarles, desde nuevos enfoques, estudios y participaciones que se han realizado desde el colectivo.
En cuanto al proyecto de reestructuración curricular de la Licenciatura en Antropología Física de la ENAH, en el Consejo de General del Colectivo, se decidió no publicar nada de lo que pase, debido a amenazas por parte de un profesor de tiempo completo de dicha institución. Por lo que sólo se publicarán ideas someras sobre que es lo que debería de tener la licenciatura, y cuales son los cambios importantes, tanto en Proyectos de Investigación Formativa, como en todo el plan de estudios.
Por otro lado, empezaremos a publicar algunos artículos de amigos y conocidos que promueven al aplicabilidad de la antropología en cuestiones reales de nuestro acontecer cotidiano, so, tendremos cuestiones de sida, discapacidad, habitabilidad, ergonomía, vivienda, desarrollo social, pobreza, sustentabilidad, etc.
Con esta entrada damos pie para que todos el día hoy, no pensemos en que FECAL tomo el poder, sino en celebrar el Día Internacional de Lucha contre el SIDA, con un artículo que nos manda nuestro gran amigo Aitor Veytia a la redacción del colectivo. Ojala sea de su agrado.